

Hay otra forma de llegar hasta el Puerto sin discurrir por la carretera (y de hecho lo analizaremos próximamente), pero debemos reconocer que este

VENTAJAS
Su dureza nos permite constatar el estado en el que se encuentran cuerpo y mente. Ciertamente exige una firmeza considerable, ya que desgasta mucho mentalmente: no logras comprender cómo

INCONVENIENTES
Como hemos repetido muy a menudo, el asfalto machaca los gemelos. Por ello los 30 km que recorreréis os desgastarán mucho

Aunque a medida que ganemos altura la brisa aliviará parcialmente nuestro sufrimiento, resulta obvio que los efectos del sol se multiplican considerablemente al caminar sobre asfalto. Este odiado material se recalienta y desprende un olor harto desagradable que afortunadamente la vegetación circundante logra camuflar.

PRECAUCIONES
Deberéis llevar suficiente agua. Vuestra última oportunidad de abasteceros será San Gregorio o, como mucho, el pilón que encontraréis un poco más arriba de la Umbría del Rey (al respecto se puede consultar la entrada sobre el Castañar del Duque y Gargantilla). No volveréis a encontrar una fuente hasta que sólo os falte 1 km para llegar a lo alto del Puerto de Honduras.


CÓMO LLEGAR
Nos dirigimos a la plaza de toros (se puede consultar la entrada sobre la pista Heidi) y, una vez allí, seguimos subiendo por la carretera que queda a nuestra derecha, que es la que se dirige al Puerto de Honduras. De hecho, en este lugar encontraremos un gran cartel que nos informa de si el puerto está abierto o cerrado. Para llegar hasta Honduras sólo tenemos que seguir la carretera.

DISTANCIA TOTAL
15 km de ida y otros tantos de vuelta.
TIEMPO ESTIMADO
3 h y 20 min. la subida y 2 h 40 min. la bajada.
VEGETACIÓN
Disfrutaremos del castañar de San Andrés hasta que, a medida que


Mientras efectuamos el ascenso, podremos contemplar a nuestra derecha un tipo de montaña a la que estamos poco habituados en Hervás. Se trata de un monte poblado fundamentalmente por vegetación muy baja y homogénea de un color verde claro. En los puntos por los que transitan arroyos se concentran pinceladas de verde oscuro que debemos identificar como follaje arbóreo. Esa

