

Para mí ésta es, sin lugar a dudas, la ruta más hermosa, la que más felicidad y paz interior me regala. Incluso la que me permite disfrutar más veces de encuentros inesperados con algunos animales (no es raro, especialmente si llegáis temprano y con un cierto sigilo, que podáis ver rapaces de bastante envergadura). Por todo ello, es también la que más veces realizo (variando a menudo las partes de la Heidi que recorro a la subida y a la bajada) y la que más emoción me causa emprender.
VENTAJAS

2. Una vez hayáis alcanzado el pilón de la pista superior (el que está rodeado de pinos y abedules), podréis recoger agua con total tranquilidad en varios puntos.
3. El tramo de la pista superior que deberéis recorrer os ofrece una cierta diversidad vegetal.
DESVENTAJAS
1. La mayor parte de los hervasenses habituados a andar (me refiero a los pocos habituados a las largas caminatas) suelen considera éste el

Personalmente creo que todo esto es discutible. Para mí resulta bastante más dura la Heidi. En ello seguramente puede influir el entusiasmo que me embarga cada vez que me acerco hasta el

2. Este año el pilón desde el que parte la pista que tomaremos para acceder al Pinajarro (el que al menos algunos vecinos denominan

PRECAUCIONES
El camino no entraña riesgos. Simplemente deberéis estar atentos a no torceros un tobillo en el tramo entre Marinejo y la Heidi (hay que tener especial cuidado al pisar en la bajada para evitar, en la medida de lo posible, la piedra suelta).

VEGETACIÓN
Uno de los grandes alicientes que presenta esta ruta es

Mientras recorráis la parte de la pista que comienza en Marinejo, encontraréis únicamente roble (se entiende como especie arbórea). Allí, en este periodo, la proximidad del otoño ya se hace notar: el camino se empieza a cubrir de hojas secas.

No obstante, esta pista es mucho más fresca que la Heidi. Los


Al aproximarnos aún más al Pinajarro, regresará el pino, que

A los pies del Pinajarro se extiende un atractivo prado (en el que, si tenéis un poco de suerte, podréis encontrar algún crocus florecido) salpicado de grande piedras, cuya presencia va aumentando a medida que ascendemos. Aproximándonos a la

DISTANCIA TOTAL
Aproximadamente 13 km. 500 m la ida y otros tantos de vuelta (si la ida y la vuelta se efectúan por Marinejo).
TIEMPO ESTIMADO
Entrando por la parte de pista que empieza en Marinejo, si se camina a buen paso, se sale

CÓMO LLEGAR
Por comodidad y para seguir una ruta lo más tradicional posible, para llegar hasta el punto de la Heidi en el que se toma la pista que

No obstante, quienes quieran evitar la piedra suelta y las cuestas empinadas de éste y prefieran tomar la pista de la Tejea, pueden consultar la entrada sobre la charca de la Tejea para confirmar el punto exacto de la carretera de La Garganta en la que comienza (los pormenores de este tramo los trataremos cuando nos

Quizá convenga realizar una aclaración para quienes no están muy familiarizados con la Pista Heidi. Aunque actualmente casi todo el mundo (incluyendo planos) denomina pista Heidi al tramo que desemboca en la carretera de La Garganta, un poco antes de llegar


Para saber cómo llegar hasta Marinejo, se puede consultar la entrada sobre la ruta de la Chorrera. En lugar de rebasar la casa de Marinejo, como hacíamos para llegar a la Fábrica de la Luz, giramos a nuestra izquierda y atravesamos el puente de Marinejo.


A unos 300 m. salimos a la Heidi y echamos a andar hacia nuestra

Tomamos la pista que sale de detrás de este pilón. A unos 650 m. se abre a nuestra izquierda una bifurcación en bajada y 1 km.

ACLARACIONES ADICIONALES
Conviene saber que los últimos


A decir verdad, este último tramo no es especialmente hermoso.
PROPUESTAS PARA EL REGRESO









No hay comentarios:
Publicar un comentario