

Para ser sincera, nunca había oído hablar de algo así. Se me ocurrió sobre la marcha en mi última subida al Pinajarro. Como os confesaba hace unos días, en aquel momento me encontraba bajilla de moral, bastante tocada por la desgracia del Latok. Así que, una vez alcanzado el Pinajarro, me dije que era el momento apropiado para hacer algo especial. Es cierto que en lo que va de agosto he subido al Pinajarro en otras dos ocasiones y he completado la pista Heidi entera otras dos veces (la última, dos días antes de afrontar esta empresa. De los recorridos parciales por la pista ya he perdido la cuenta). No obstante, esto es algo totalmente distinto. Se trata de combinar ambos y afrontar


VENTAJAS
1. Todas las que ofrecen la subida al Pinajarro y la pista Heidi por separado.
2. Disfrutar de la pista que discurre sobre la Heidi.
3. Diría que se trata de un recorrido muy completo.
4. Dormir como un bendito una vez que regresas a casa.
DESVENTAJAS
Que cuando bajas y contestas a quienes en el pueblo te preguntan de

DISTANCIA TOTAL
Aproximadamente unos 33 km. Dicho así no parece tanto, pero debéis tener en cuenta el desnivel que hay que superar hasta alcanzar los 2100 m de altura del Pinajarro
TIEMPO ESTIMADO
Estando en muy buena forma (los fumadores no sé cómo llevarán la subida al Pinajarro) y saliendo muy temprano, para que el sol más fuerte nos sorprenda ya al regreso, 6 h.
CÓMO LLEGAR
Primero subí hasta el Pinajarro por la pista de Marinejo-Heidi-pista superior (sobre los detalles

Una vez bajamos del canchal del Pinajarro, rebasamos los pilones y seguimos la pista superior rodeando primero el Pinajarro y alejándonos después de él definitivamente. Aproximadamente a 1

En este tramo de pista no aparece desvío ni accidente alguno digno de señalar. De hecho, ni siquiera encontraréis fuentes hasta que no volváis a bajar a la Heidi. Al recorrer la pista superior sólo hay un detalle que debéis tener muy en cuenta: una vez que iniciéis el descenso, girad a vuestra izquierda en el único punto en el que la

Si os dieseis cuenta de que estáis forzando demasiado vuestro organismo, siempre podríais bajar directamente por el camino que enlaza la Tablaílla y el canal (sobre este tema consultar la entrada

Si no queréis abandonar pero consideráis mi propuesta exagerada, siempre podéis dirigiros hacia el otro lado de la pista y acabar bajando por Marinejo o por la pista de la Tejea.
Por último, si decidieseis seguir mis pasos pero llegase un momento en el que os encontraseis en dificultades para acabar la ruta, podríais aprovechar la pista que sale de la Heidi unos 750 m. antes de la Fuente Félix Guillén. Tomándola bajaríais al embalse que hay cerca de Marinejo en sólo 5 km, y desde allí alcanzaríais el

VEGETACIÓN
Dado que hemos analizado ya someramente la vegetación del trayecto que debemos recorrer hasta llegar al Pinajarro y la de la Heidi en sus respectivas entradas, aquí nos limitaremos a dar algunas breves indicaciones sobre la que puebla la pista que discurre sobre la Heidi una vez que rebasamos el Pinajarro.
En la mencionada cascada podremos disfrutar de un bellísimo serbal de los cazadores lleno de


La cascada está rodeada también por alisos. Allí, dada la altura a la que nos encontramos, se produce un fenómeno muy curioso: encontraréis grandes matas de brezo que crecen casi dentro del agua.
En los próximos dos quilómetros y medio, el paisaje vegetal por el que discurrimos resultará bastante pobre. Estamos a poca distancia de la cima de los montes y, por tanto, en un paraje rocoso

Hay que reconocer que la enorme belleza de esta pista, al discurrir a una altura muy elevada, no radica en los parajes por los que pasamos al transitarla (a excepción de la mencionada cascada), sino en las vistas que nos ofrece del tramo de sierra que ya hemos
